Uno de nuestros postres más tradicionales. Una receta deliciosa que atrapa desde el primer bocado. ¿Qué son los frixuelos? ¿Cómo se elaboran? ¿De dónde provienen? Vamos a tratar de aportarte un poco de información y conocimiento para que descubras esta maravillosa receta.
Como sabrás, en el Mesón de Nozana vas a poder encontrar la más cuidada carta y bodega de la región. Contamos con una cocina casera que se encarga de respetar la tradición gastronómica asturiana. Es por ello que, si deseas probar los platos, menús y postres más típicos, no puedes dejar pasar la oportunidad de hacernos una visita cuanto antes.
Lo primero de todo. Para saber qué son los frixuelos, tenemos que irnos a su receta. Los ingredientes principales son harina, leche y huevos, añadiéndole también sal, azúcar y anís. Con estos simples componentes, un poco de paciencia y de práctica, se puede disfrutar de un suculento postre que no dejará indiferente a nadie. ¡Para chuparse los dedos!
Para prepararlos, no tenemos más que mezclar en un recipiente la harina, los huevos, la sal y el anís, batiéndolo todo y añadiendo la leche poco a poco hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y no quede ni un solo grumo. Cuando se ha conseguido, en una sartén caliente añadiremos un poco de aceite y echaremos la pasta justa para que cubra toda la superficie de la sartén, permitiendo que se cuaje y se dore.
Para presentarlos, habrá que colocarlos en un plato llano y espolvorear un poco de azúcar, comiéndolos cuando están calientes. Además, es posible también enrollarlos y rellenarlos con otros dulces, como nata, miel, compota de manzana o chocolate. Estamos ante una receta que permite una amplia gama de variedades.
Se suele tardar entre 45 minutos y 1 hora en elaborarlos, aunque la mayor parte tiene que ver con llevar a cabo la mezcla y dejarla reposar antes de pasarla por la sartén.
Ahora que ya sabes qué son los frixuelos, tienes que conocer también un poco más
de su tradición. Lo cierto es que las fuentes que hablan sobre su origen no son realmente fiables, aunque sí que podemos decir que se trata de un postre muy habitual durante el “antroxu” (carnaval) y de la festividad de les Comadres, una fiesta que las mujeres celebran el jueves antes del martes de carnaval